+34 659 549 100
Sancti-Petri
Construido sobre uno de los templos mas famosos de la Antigüedad clásica se sitúa el Castillo Sancti Petri, en una isla frente a la playa de la Barrosa y el Monumento Natural de la Punta del Boquerón (San Fernando).
Este castillo, que sustituyó al templo fenicio original dedicado al dios Melkart, formaba parte de la estructura defensiva de la costa gaditana.
Una vez restaurado, es accesible mediante barco y se organizan diversas actividades durante varios meses al año. Ver como se pone el sol sobre su silueta es algo que merece ser disfrutado.
PUESTAS DE SOL DE ENSUEÑO
La puesta de sol es uno de los espectáculos visuales preferidos por quienes nos visitan: la luz, los colores, la historia y el paisaje se funden, y convierten este instante en un momento mágico e impactante. Si quieres presenciar un atardecer diferente, anímate y visita el Castillo Sancti Petri para la puesta de sol, y serás testigo de un festival de sensaciones en nuestra Terraza de Poniente, un rincón único de la provincia de Cádiz.
EVENTOS EN EL CASTILLO
Un enclave único para esas ocasiones especiales.
No hay un lugar más excepcional en Cádiz para celebrar un evento que el Castillo de Sancti Petri, única fortaleza situada en una isla en la costa atlántica española. ¿Sueñas con un evento perfecto? Ven a conocer el Castillo Sancti Petri y te convencerás que no hay otro espacio igual. Su ubicación, historia y vistas al mar y las playas de Camposoto y la Barrosa, hacen que no sea necesario ningún aditivo para que su evento sea todo un éxito.
Un castillo, dos playas, un faro...
Este castillo, ubicado en una isla en la desembocadura del Caño de Sancti-Petri, entre los términos municipales de San Fernando y Chiclana de la Frontera, está vinculado históricamente a uno de los templos más importantes y afamados de la Antigüedad: el Templo de Melqart-Hércules.
Según cuenta la historiografía, en este templo estaba enterrado Hércules, mítico fundador de Cádiz, a la que llegó para realizar uno de sus doce trabajos: el robo de los toros del rey Gerión de Tartessos, al que mató durante la realización de la hazaña. Además de los restos de Hércules, el Heraklion contenía importantes reliquias, como el cinturón de Teucro o el árbol de Pigmalión.
Su fama se extendió por todo el Mediterráneo, y numerosos escritores clásicos como Estrabón, Filóstrato y Posidonio narran la visita de personajes ilustres, como Amílcar Barca, Aníbal o el mismo Julio César; siendo este templo donde Aníbal ofreció al dios Melkart (Hércules) sus votos antes de emprender la conquista de Italia, o donde Julio César lloró ante la estatua de Alejandro Magno, pues, a sus treinta y dos años, aún no había alcanzado la gloria del Macedonio.
Esta historia y otras relacionadas con las pesquerías del atún (almadrabas), la construcción del castillo y la defensa de Cádiz o los valores medioambientales de la isla, son explicadas en nuestra autoguía por app con señalética digital en las visitas que ofertamos para la dinamización de este recurso turístico, medioambiental y cultural de la Bahía de Cádiz.
FENICIOS
Santuario a Melkart (Hércules)
S. III A.C.
Visita de Aníbal
S. I A.C.
Visita de Julio César
S. XVI
Construcción de la torre
Aún no tenemos recomendaciones para esta zona.